top of page

TORRES PETRONAS

Las Torres Petronas. Calificadas como las edificaciones más elevadas del mundo: 452metros de altura. 341,760 metros cuadrados de area edificada. Puente aéreo que las conecta de 58.4 metros de largo. 39,910 toneladas de acero utilizadas y 80,000 metros cúbicos de concreto de alta resistencia. Una maravilla diseñada por la firma estadounidense Arq. César Pelli y Asociados para Malasia. PETRONAS es la sigla para la Corporación Nacional de Petróleo de Malasia, incorporada el 17 de agosto del 1974.





En un principio las torres no fueron pensadas para convertirse en las mas altas del mundo, ya que en un primer momento la altura máxima del pináculo era 16 metros menor que la de la Torre Sears. Con la torre ya en construcción, los promotores de la obra plantearon a Pelli la idea de incrementar su altura en lo posible. El equipo de arquitectura se puso manos a la obra para estirarlas lo mínimo pero lo suficiente para sobrepasar a la Torre Sears en altura estructural total. Para ello fue necesario recalcular algunos aspectos estructurales y volver a someter las torres al túnel de viento.

La solución adoptada fué no aumentar el número de plantas y añadir a las torres una pequeña cúpula y un pináculo integrado en la estructura misma de la torre, alcanzando la altura actual: 452 metros. Con ello se conseguía, a medias, el propósito de superar a la Torre Sears de Chicago, la cual seguiría conservando el récord de altura hasta la última planta. Este tema ha generado algunas polémicas desde la finalización de las Petronas, en el año 1998, hasta que finalmente el edificio Taipei 101 se ha hecho con el récord de altura superando tanto a las torres de Kuala Lumpur como a la de Chicago.

Uno de los principales problemas con los que topó la construcción de estas torres fué la irregularidad del asiento del terreno rocoso sobre el que estaba previsto situarlas, lo cual provocó que se cambiase la localización original por otra situada a 60 metros, mas adecuada según los ingenieros de estructuras

 

Las torres descansan sobre una losa de hormigón, que a su vez está situada sobre un “bosque” subterraneo de pilares de hormigón y acero. La estructura se basa en un núcleo y pilares de hormigón. La estructura metálica fué desechada debido a la poca disposición de los constructores malayos a trabajar con estructura de acero, así como a la necesidad de minimizar vibraciones en las partes superiores de las torres. Cada torre está compuesta por 16 columnas cilíndricas de cemento armado, cada una de las cuales ocupa un ángulo de la estrella.



 

El diseño estructural del puente tenía la dificultad de tener que acomodar la posible diferencia de movimientos y asentamientos entre una y otra torre. Esta dificultad fué solucionada uniendo el puente a cada torre mediante tres apoyos dispuestos en forma de V invertida, que permiten que el puente se mantenga equidistante a las dos torres en cualquier caso.

 

 

Materiales

Estas torres tienen 88 pisos de hormigón armado y una fachada hecha de acero y vidrio.

 

El cerramiento externo es de acero inoxidable. Un sistema de profundos parasoles modula las formas verticales y produce una fachada tridimensional apropiada para el trópico.

 

En su construcción se involucró a trabajadores de distintas naciones que aportaron su conocimiento y trabajo. En la construcción de ambas torres se diseñó una estrategia que permitió acelerar el trabajo. Se crearon dos equipos: uno formado por trabajadores coreanos y el otro por japoneses, uno a cargo de cada torre, de modo que hubo una gran competencia por lograr el mejor y más rápido trabajo.

 

Llámanos

T: 914-123-456   

F: 914-123-456   

Contáctanos

info@misitio.com

  • facebook
  • Twitter Clean
  • w-googleplus

Síguenos

 

© 2023 por Los Movidos.

Creado con Wix.com

bottom of page